logo

Programas

Cuna y Comunidad Infantil (de 1 a 3 años)

Los niños y niñas sientan las bases de su futuro desarrollo durante sus primeros tres años de la vida. En esta etapa, de 1 a 3 años, la educación Montessori se centra en el desarrollo del movimiento, la expresión oral, la autonomía, la autoestima, la independencia y el respeto a sí mismo y a los demás.
En el aula, los niños y niñas pueden explorar el ambiente con libertad, permitiéndoles de esta manera desarrollar su independencia, su autoestima y su voluntad, desarrollándose como personas, en un ambiente preparado para su etapa de desarrollo, y con la ayuda de los adultos con experiencia en guiar sus actividades y su progreso.
En Comunidad Infantil, el foco principal es asegurar que los niños tengan una base sólida dentro de las tres áreas primordiales de aprendizaje:

▪ Desarrollo Personal, Social y Emocional
▪ Motricidad
▪ Comunicación y Lenguaje

 

CUNA

Una vez los niños demuestran confianza y destreza en estas tres áreas, las guías empiezan a profundizar en las Áreas Específicas de aprendizaje.
Las principales áreas de desarrollo en Comunidad infantil son:

▪ Vida práctica: doblar servilletas, verter agua, lavar y secar una mesa, recoger hojas secas, barrer con una escoba…

▪ Ejercicios de gracia y cortesía: cargar objetos con cuidado, moverse por el aula con cuidado, escuchar cuando alguien más habla, cómo disculparse, cómo pedir ayuda… en definitiva, que aprendan a relacionarse con sus compañeros y otros miembros de la sociedad

▪ Arte, expresión corporal: exploración musical, movimiento, experimentación con diferentes materiales plásticos y artísticos.

▪ Desarrollo del lenguaje oral y corporal, cuentos, canciones.

▪ Desarrollo psico-senso-motor: coordinación del cuerpo, control de la mano y coordinación ojo-mano.

Casa de Niños ( de 3 a 6 años)

Durante este período, María Montessori señala que debemos colaborar para que el niño logre una independencia física (a nivel de lenguaje y movimiento). Es una etapa esencial donde los periodos sensitivos están latentes y los niños están realizando grandes conquistas respecto de su cuerpo y su entorno físico, social y emocional. Es el tiempo de la Mente Absorbente.

Creemos firmemente que cada niño es un individuo con fortalezas y potenciales, intereses y formas de aprendizaje únicos. Trabajamos con cada niño, a su ritmo y les permitimos trabajar en diferentes conceptos a un determinado nivel que les suponga el reto adecuado para su edad y sus habilidades, dentro de un aula en la que se mezclan las edades, lo que favorece la cooperación entre ellos y minimiza la competencia en el aula.
El currículo en Casa de Niños se divide en cuatro áreas de trabajo:

DCIM100GOPROGOPR2319.JPG

VIDA PRÁCTICA
Actividades dirigidas al cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente interno y externo. Incluyen tareas que le son familiares a los niños.
Se logra coordinación y control del movimiento, y exploración del entorno.
Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su autodisciplina, la capacidad de concentración y la confianza en sí mismos.

SENSORIAL
El niño de esta edad aprende a través de sus sentidos.
Cada uno de los materiales sensoriales aísla una cualidad particular: olor, tamaño, peso, textura, sabor, color, etc.
Estos materiales le permiten encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido de admiración por todo lo que le rodea.

LENGUAJE
Los niños entran al ambiente a los 3 años y enriquecen el lenguaje ya adquirido.
Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una consecuencia natural de esto, aprenden a leer.
Como una extensión de las actividades de lenguaje, los niños aprenden sobre geografía, historia, arte, música. Estas áreas ayudan al niño a conocer el entorno que lo rodea y a despertar la conciencia en él del lugar que ocupa en el mundo; lo lleva a sentir respeto y amor por su ambiente, y crea un sentido de solidaridad con todas las personas.

MATEMÁTICA
Los materiales ayudan al niño a aprender y entender conceptos matemáticos al trabajar con materiales concretos que lo conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos.
Le ofrecen impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra y la geometría.

Las áreas de Sensorial y Lenguaje incluyen: geografía, biología, historia, música y arte.

Taller I (de 6 a 9 años) – Taller II (de 9 a 12 años) - Nivel Primaria

Los niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años empiezan un nuevo estadio de desarrollo. La mente absorbente del niño evoluciona a partir de los 6 hacia la mente razonadora. Los alumnos de Primaria demuestran interés en las razones, los porqués, las explicaciones y la perspectiva del tiempo; crean sus propias ideas y conceptos y están deseosos de explorar dichas ideas y conceptos.

A los alumnos de primaria les motiva trabajar en grupos, y ya empiezan a agruparse con otros, no solo por la mera compañía, sino también como estructura organizativa. Nuestra aula fomenta el desarrollo social a través de la mezcla de diversas edades, mientras las Guías observan y supervisan el proceso cuidadosamente.

 

Unido a un ambiente y método de enseñanza que promulga el trabajo en cooperación y la exploración, el currículum Montessori emplea la sensibilidad natural de esta etapa para generar una energía que dinamice la educación Primaria.

A cada curso escolar se les introduce cinco “grandes lecciones” (según define María Montessori) de manera interpretada y con materiales específicos como las líneas del tiempo, y así crear un marco al que los niños añadirán detalles, su visión y comprensión, a lo largo de sus años en Primaria.

Estas historias incluyen:

1) El principio del universo y de la tierra
2) El principio de la vida en la Tierra
3) El principio de los seres humanos y las grandes creaciones del ser humano
4) El lenguaje
5) Las matemáticas y las ciencias

Estas historias de las Grandes Lecciones se vuelven a contar con mayor detalle y complejidad cada año del programa de la Escuela Primaria. El currículo en espiral – en el que se revisa un tema desde diferentes perspectivas y de diferentes maneras- les proporciona a los niños la oportunidad de profundizar en un tema a través de la elaboración, la amplificación y la problematización, sin repetición.

El Currículo Cósmico de Primaria pone el énfasis en el marco grande y en la interrelación de todas las cosas. Se mueve de lo general a lo específico. Las Grandes Lecciones proporcionan “el todo”, los materiales didácticos Montessori proporcionan los detalles, y los proyectos, el trabajo en los talleres de pintura, cerámica y expresión, la jardinería, las salidas y la cocina proveen la experiencia completa dentro de la cual los detalles se asientan y cobran su sentido.

Además del Currículo Cósmico, se ofrece a los estudiantes todo el currículo Montessori de Matemáticas y Geometría, a través de materiales didácticos y presentaciones formales que han sido estudiadas e imitadas en todo el mundo durante casi un siglo.
En esta etapa, nuestros alumnos aprenden a pensar de manera crítica, con la introducción de este pensamiento de manera progresiva y sistemática: razonan e investigan siguiendo los principios de la filosofía Montessori, que podrán aplicar a la perfección dentro del Currículo Nacional.